¿Qué es un archivo MSI?

Los archivos MSI son un tipo de archivo utilizado por el sistema operativo Windows para instalar programas y aplicaciones en una computadora. La extensión MSI significa "Microsoft Installer", ya que fue desarrollada originalmente por Microsoft.

Un archivo MSI es un paquete que contiene todos los archivos necesarios para instalar un programa, incluyendo los archivos de configuración, bibliotecas compartidas y otros recursos. Cuando se ejecuta un archivo MSI, se inicia el programa de instalación correspondiente y se muestra una serie de opciones y configuraciones que el usuario puede personalizar según sus necesidades.

Índice
  1. ¿Qué características tienen?
    1. ¿Cómo puedo extraer un archivo MSI?

¿Qué características tienen?

Los archivos MSI ofrecen varias ventajas sobre otros métodos de instalación de software. En primer lugar, son más fáciles de administrar y distribuir, ya que se pueden copiar y enviar fácilmente a través de la red o por correo electrónico. Además, los archivos MSI proporcionan una forma más segura de instalar software, ya que se aseguran de que todos los componentes necesarios están presentes antes de iniciar la instalación.

Otra ventaja importante de los archivos MSI es que permiten la desinstalación limpia de un programa. En lugar de simplemente eliminar los archivos del programa del disco duro, lo cual puede dejar entradas huérfanas en el registro y otros problemas, los archivos MSI contienen información detallada sobre cómo desinstalar completamente el programa.

Por lo tanto, los archivos MSI son una herramienta importante para instalar y administrar software en sistemas Windows. Proporcionan una forma fácil y segura de instalar programas en una computadora, y permiten una desinstalación limpia y completa.

¿Cómo puedo extraer un archivo MSI?

El contenido de un paquete MSI se puede extraer mediante una utilidad de descompresión de archivos como 7-Zip.

NOTA: En Windows Vista, los archivos MSU se utilizan para instalar actualizaciones y revisiones del sistema.

  INDD: ¿Qué es y qué hago con él?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir